Hueso Húmero |
Nomenclaturas: |
Húmero |
Galería de Imágenes: | ||||||
|
Clasificación según su forma: |
Largo |
Clasificación según su función: |
Sostén y palanca |
Clasificación según sus partes constitutivas: |
Con metáfisis |
Posición anatómica: |
Hacia posterior la fosa del olécranon, hacia superior la cabeza |
Lado y justificativa: |
Hacia lateral el tubérculo mayor |
Accidentes óseos: |
Cuerpo (diáfisis)
Extremidad proximal (epífisis proximal) Extremidad distal (epífisis distal) Metáfisis Cara anterolateral Cara anteromedial Cara posterior Borde anterior Borde lateral Borde medial Cabeza Cuello anatómico Cuello quirúrgico Tubérculo mayor Tubérculo menor Surco intertubercular Surco del nervio cubital Tuberosidad deltoidea Cóndilo Tróclea Epicóndilo lateral Epicóndilo medial Fosa radial Fosa coronoidea Fosa del olécranon Cresta supracondílea lateral Cresta supracondílea medial |
Superficies articulares: |
Cabeza (escápula)
Cóndilo (radio) Tróclea (cúbito) |
Inserciones musculares: |
Aqui |
Speech de Presentación: |
Aqui |
01) Ante una fractura de la diáfisis humeral a nivel del surco para el n. radial [canal de torsión], qué evaluarías para investigar el compromiso del nervio que se ubica en esa región: |
Posible pérdida de la sensibilidad de la región posterior del antebrazo. |
02) Ante una fractura de la diáfisis humeral a nivel del surco para el n. radial [canal de torsión] que afecte la vascularización distal, se esperaría una colección hemática (de sangre) en: |
El compartimiento posterior del brazo por lesión de la arteria braquial profunda. |
03) Ante una fractura supracondílea del húmero evaluarías la indemnidad vascular palpando el pulso de: |
La arteria radial en la región distal del antebrazo, medial al m. braquiorradial y lateral al m. flexor radial del carpo. |